REGIONES DEL ECUADOR


Regiones naturales del Ecuador

Regiones Naturales del Ecuador: Costa (naranja), Sierra (rojo), Oriente (verde), Galápagos (morado)
El Ecuador tiene 4 regiones naturales al contar con una salida al océano Pacífico, la amazonía, las islas Galápagos y la cordillera de los Andes, que atraviesa el país de norte a sur, dividiendo en tres el territorio continental: la costa (entre el océano Pacífico y la cordillera), la sierra (la zona andina) y la amazonía (al este de la cordillera). Además de esto, el país cuenta con la región insular (las islas Galápagos).

Ecuador se encuentra dividido en 4 Regiones muy diferenciadas. La Región Insular se caracteriza por ser un parque ecológico a nivel mundial. La Región litoral se caracteriza por sus hermosas playas. La Región andina se caracteriza por sus grandes montañas, nevados y volcanes. La Región Amazónica se caracteriza por su selva, lo que permite tener una vegetación y una Fauna única en su especie.
En resumen Ecuador es un paraíso que cuenta con un ecosistema muy diverso y todo en un mismo país, puedes disfrutar de las Playas, Nieve, Bosques, Islas, Nevados, Grandes Ciudades. Una diversidad de formas para hacer que el visitante tenga deseos de volver y muchos de quedarse a vivir.
REGIÓN INSULAR O GALÁPAGOS.
Las islas Galápagos es un verdadero laboratorio de evolución, no se les puede calificar de nada menos que de espectaculares. Están formadas por los picos de enormes volcanes subacuaticos. Al no haber estado conectados con el continente, la flor y la fauna de las islas evolucionaron en total aislamiento. El resultado de esta particularidad fue lo que inspiro la teoría de Evolución de las especies a Charles Darwin. Las Galápagos constituyen una verdadera maravilla natural que no puedes dejar de visitar. En ningún otro lugar del mundo es posible nadar entre tiburones cabeza de martillo, pinguinos, tortugas galápagos de diferentes tamaños, piqueros de patas azules, leones marinos, y cientos de peces de arrecife... y de paso dormir en la cumbre de un volcán!



EL ORIENTE ( AMAZONIA).
La selva amazónica es, sin lugar a dudas, el mas alto logro de la creación. El Oriente ecuatoriano, también conocido como Amazonia, es una región bendecida con algunas de las áreas mas prístinas y biodiversas del planeta. Se podría comparar con una impresionante sinfonía de vida al natural. Para experimentarla en todo su esplendor basta con pasearse en canoa por uno de sus ríos serpenteantes, subirse a un canopy, caminar por los senderos abiertos entre sus bosques primarios, aprender los secretos de sus plantas medicinales, o sencillamente visitar sus infinitos bosques y las diferentes espesies que abitan en ella.



LA SIERRA ( ANDES).
La sierra es la región mas visitada en todo el Ecuador. Se podría decir que es el Ecuador por antonomasia. Es difícil no enamorarse a primera vista de esta región con sus paramos, sus nevados, sus ruinas incas, sus mercados artesanales, su aun floreciente cultura indígena y por encima de todo ello: sus majestuosos cóndores.
La Sierra ecuatoriana constituye una suerte de espina dorsal que separa a las tierras bajas de la costa y de la Amazonia.
Ademas de ser una región intermedia, es el hogar de cerca del 50% del total de la población del país y alberga a Quito la ciudad capital, por tanto ocupa un lugar preponderante desde el punto de vista político y económico.
Quito la capital de los ecuatorianos, es la ciudad a la que mas turistas llegan. Por lo general es utilizada como "base de operaciones" para partir hacia y regresar de las distintas excursiones al resto de las regiones del país.



LA COSTA
Conformada por una franja alargada y estrecha a lo largo de la costa del pacifico ecuatoriano, esta región podría definirse como una combinación de balnearios turísticos, manglares, marismas, estuarios, y pequeñas poblaciones pesqueras. En su extremo norte, la costa es húmeda, agreste, poco desarrollada, y famosa por la presencia de una vibrante población afroecuatoriana que atrae, entre otros motivos, por su musicalidad, especialmente por el cultivo del genero musical conocido como marimba, que tiene un importante festival todos los años. Las áreas central y sur de la costa, en cambio, son mas secas y ofrecen al turista un numero de reconocidos balnearios. Junto a la desembocadura del río Guayas, un tanto escondida detrás de la península de Santa Elena, se encuentra Guayaquil, ciudad portuaria reconocida por ser la mayor urbe del país. 



Comentarios